Kabe on Nostr: La realidad vista desde fuera llega a #fantasíaparadummies, así que quedan sobre ...
La realidad vista desde fuera llega a #fantasíaparadummies, así que quedan sobre aviso.
Capítulo 682: La Gente.
En esta ocasión, tenemos un #PonerEnUnPedestal algo diferente. La fantasía siempre se interconecta con la realidad, pues esta es su asidero, su origen y su obsesión.
En estos días, hemos visto algo que a nivel mundial es relativamente común, pero que en España se sentido desde una perspectiva más cercana al haber ocurrido ahí. Mientras más tengas que ver con las personas que experimentan algo, más se dispara la empatía.
Y es que hoy habría que poner en un pedestal a la Gente por muchas cosas, pero me enfada un poco. Me enfada que cuando crees en el potencial de la sociedad y de la población parece que vives fuera de la realidad, que eres una caricatura.
Está demasiado de moda esperar lo peor de los demás. En creer en esos conflictos generacionales como herramientas para despreciar a la gente joven.
En sentir que la humanidad antes era más.
Y al igual que sientes que a la Gente tendría que ponérsele en un pedestal, ¿no sientes lo contrario? Que hay gente que se ha dedicado a crear bulos, incendiar todo y jugar con el miedo de las personas.
Pero claro, hay que compensar.
No. No es eso.
Es que nos olvidamos de todo, es que no creemos en nada y nos creemos todo.
La gente es solidaria porque somos seres sociales. Empatizamos y queremos hacer algo, ayudar como sea. Y hay gente que rápidamente se sube a la ola y eso es algo bueno; aunque unos pocos casos vayan a hacerse fotitos, si limpian un poco o llevan más de lo que gastan, algo harán.
A raíz de todo esto, mucha gente se ha planteado qué haría si eso pasase en su localidad. Es otra de las caras de esta semana, el miedo. El miedo potencia nuestra respuesta de supervivencia y nos hace pensar.
Y cuando le das un par de vueltas te das cuenta de que si bien en muchos lugares que suceda eso es muy difícil, hay otras catástrofes naturales que podrían y han pasado y no se cuenta con preparación.
Otro aspecto de la Gente es La Administración. Sorprende ver lo lento que trabaja solo porque se cree que ante una emergencia van a ser más rápidos, más eficientes, pero no. Normalmente hay planes y directrices para agilizar ciertos trámites en casos de emergencia, pero no se aplican a todas las situaciones y no están eternamente vigentes.
Igual que cuando las fuerzas del estado hacen su trabajo les suben al papel de héroes, cuando se siente que fallan les defenestran. Es lógico, es parte de la narrativa que crea el poder para arrogarse de la razón.
Esa gente que trabaja en la administración también es Gente.
Hay tres puntos a los que quiero llegar.
1. Tal vez deberíamos de empezar a creer que la gente puede juntarse para producir cambios y hacer el bien a los demás.
2. No por que suceda algo malo, la gente que hace daño a la sociedad va a dejar de hacerlo. Es más, es cuando más daño hacen, ya que la gente está sensible y quiere creer algo que refuerce su narrativa.
3. La Administración no suele estar preparada para lidiar con emergencias a gran escala porque implica movilizar unos recursos y usar unos poderes que tienen sus limitaciones para evitar su abuso.
Durante estos días he visto el miedo ser guiado hacia la rabia, gente echando culpas a unos u a otros para poder responsabilizar a alguien llegando en algunos casos al absurdo.
Porque si empatizamos y solidarizamos por ser animales sociales, también nos dejamos guiar por lo que otros nos dicen.
Y habrá gente más o menos responsable, eso sin duda. Y habrá que cambiar ciertas cosas a nivel de respuesta ante catástrofes, porque debido al cambio climático esto va a ser cada vez más habitual. Y habrá que cambiar también la legislación laboral, porque no es de recibo que puedan exigirte ir a trabajar en medio de una alerta roja.
Y pese a que sabes que los dirigentes siempre hacen el paripé de ir a visitar una zona afectada por una catástrofe, te preguntas para qué si lo único que hacen es entorpecer.
Y la gente del resto de España se olvidará a los ocho meses. Y a la gente afectada solo le podemos mandar apoyo.
Ponemos en un pedestal a La Gente y la empatía y la resiliencia y la solidaridad.
Esperemos que el día de mañana nos acordemos de todo esto.
Published at
2024-11-04 15:10:10Event JSON
{
"id": "b87917ed366b4900a7aa491592c893cdbbfd4ccfc278bd982669db75926082cf",
"pubkey": "faa61ee179d92dd37d4d106d3fda91fac766e17f70a750749ac71da0ba0d5212",
"created_at": 1730733010,
"kind": 1,
"tags": [
[
"t",
"fantasiaparadummies"
],
[
"t",
"ponerenunpedestal"
],
[
"proxy",
"https://tkz.one/users/kabe/statuses/113425318596392915",
"activitypub"
]
],
"content": "La realidad vista desde fuera llega a #fantasíaparadummies, así que quedan sobre aviso.\n\nCapítulo 682: La Gente.\n\nEn esta ocasión, tenemos un #PonerEnUnPedestal algo diferente. La fantasía siempre se interconecta con la realidad, pues esta es su asidero, su origen y su obsesión.\n\nEn estos días, hemos visto algo que a nivel mundial es relativamente común, pero que en España se sentido desde una perspectiva más cercana al haber ocurrido ahí. Mientras más tengas que ver con las personas que experimentan algo, más se dispara la empatía.\n\nY es que hoy habría que poner en un pedestal a la Gente por muchas cosas, pero me enfada un poco. Me enfada que cuando crees en el potencial de la sociedad y de la población parece que vives fuera de la realidad, que eres una caricatura.\n\nEstá demasiado de moda esperar lo peor de los demás. En creer en esos conflictos generacionales como herramientas para despreciar a la gente joven.\nEn sentir que la humanidad antes era más.\n\nY al igual que sientes que a la Gente tendría que ponérsele en un pedestal, ¿no sientes lo contrario? Que hay gente que se ha dedicado a crear bulos, incendiar todo y jugar con el miedo de las personas.\n\nPero claro, hay que compensar. \nNo. No es eso.\nEs que nos olvidamos de todo, es que no creemos en nada y nos creemos todo.\nLa gente es solidaria porque somos seres sociales. Empatizamos y queremos hacer algo, ayudar como sea. Y hay gente que rápidamente se sube a la ola y eso es algo bueno; aunque unos pocos casos vayan a hacerse fotitos, si limpian un poco o llevan más de lo que gastan, algo harán.\n\nA raíz de todo esto, mucha gente se ha planteado qué haría si eso pasase en su localidad. Es otra de las caras de esta semana, el miedo. El miedo potencia nuestra respuesta de supervivencia y nos hace pensar.\n\nY cuando le das un par de vueltas te das cuenta de que si bien en muchos lugares que suceda eso es muy difícil, hay otras catástrofes naturales que podrían y han pasado y no se cuenta con preparación.\n\nOtro aspecto de la Gente es La Administración. Sorprende ver lo lento que trabaja solo porque se cree que ante una emergencia van a ser más rápidos, más eficientes, pero no. Normalmente hay planes y directrices para agilizar ciertos trámites en casos de emergencia, pero no se aplican a todas las situaciones y no están eternamente vigentes. \n\nIgual que cuando las fuerzas del estado hacen su trabajo les suben al papel de héroes, cuando se siente que fallan les defenestran. Es lógico, es parte de la narrativa que crea el poder para arrogarse de la razón. \nEsa gente que trabaja en la administración también es Gente. \n\nHay tres puntos a los que quiero llegar.\n1. Tal vez deberíamos de empezar a creer que la gente puede juntarse para producir cambios y hacer el bien a los demás.\n2. No por que suceda algo malo, la gente que hace daño a la sociedad va a dejar de hacerlo. Es más, es cuando más daño hacen, ya que la gente está sensible y quiere creer algo que refuerce su narrativa.\n3. La Administración no suele estar preparada para lidiar con emergencias a gran escala porque implica movilizar unos recursos y usar unos poderes que tienen sus limitaciones para evitar su abuso.\n\nDurante estos días he visto el miedo ser guiado hacia la rabia, gente echando culpas a unos u a otros para poder responsabilizar a alguien llegando en algunos casos al absurdo.\nPorque si empatizamos y solidarizamos por ser animales sociales, también nos dejamos guiar por lo que otros nos dicen.\n\nY habrá gente más o menos responsable, eso sin duda. Y habrá que cambiar ciertas cosas a nivel de respuesta ante catástrofes, porque debido al cambio climático esto va a ser cada vez más habitual. Y habrá que cambiar también la legislación laboral, porque no es de recibo que puedan exigirte ir a trabajar en medio de una alerta roja.\nY pese a que sabes que los dirigentes siempre hacen el paripé de ir a visitar una zona afectada por una catástrofe, te preguntas para qué si lo único que hacen es entorpecer.\nY la gente del resto de España se olvidará a los ocho meses. Y a la gente afectada solo le podemos mandar apoyo. \n\nPonemos en un pedestal a La Gente y la empatía y la resiliencia y la solidaridad. \nEsperemos que el día de mañana nos acordemos de todo esto.",
"sig": "48d2784cd49a9b899c1bd594c923feec5fd230ce60f2201feb8f7f23ac7a49d1b7b1ddda7b380dbc454144f8d277314a8452d61d26674dd08d757d3f273637da"
}