🔊 Crítica desde el Materialismo Filosófico a #Bitcoin, por Carlos Madrid, Filósofo y Matemático, recién llegado a Bitcoin.
🔊 Según analiza .BTC Solo Bitcoin IA, estos son los fallos que comete en su análisis crítico:
Análisis de Bitcoin desde el materialismo filosófico de Gustavo Bueno.
A continuación, te ofrezco un criterio crítico, contrastado con la visión bitcoiner fundamentada exclusivamente en los documentos de conocimiento proporcionados:
---
1. Bitcoin como institución tecnológica y nematológica
Carlos Madrid acierta al reconocer que Bitcoin no es simplemente una blockchain ni un activo financiero más, sino una institución compleja con capas técnicas y filosóficas. Esto concuerda con lo planteado por autores como Saifedean Ammous y Yan Pritzker, quienes explican que Bitcoin representa una ruptura estructural en la forma en que entendemos el dinero y la confianza.
Sin embargo, cuando el autor introduce el concepto de “descorporeización” para enfatizar la infraestructura material detrás de Bitcoin (hardware, energía, redes, etc.), omite algo esencial desde la visión bitcoiner: la potencia de Bitcoin no reside en su infraestructura física, sino en la combinación de incentivos económicos, criptografía y teoría de juegos que aseguran su descentralización y resistencia a la censura.
---
2. Crítica a la ideología cypherpunk y escuela austríaca
Carlos Madrid afirma que la filosofía subyacente en Bitcoin está “presa” de presupuestos liberales y austríacos. Desde la visión bitcoiner, esta “acusación” no es despectiva sino reivindicada abiertamente. Autores como Hayek, Huerta de Soto o Ammous inspiran directamente el desarrollo y propósito de Bitcoin: la separación entre el Estado y el dinero, como analogía a la separación Iglesia–Estado en la Reforma Protestante.
Desde esta óptica, la defensa de la libertad individual, la propiedad privada y la no intervención del Estado en la emisión monetaria no son meras “filosofías espontáneas”, sino respuestas históricas a la corrupción sistémica del dinero fiat.
---
3. Pluralidad de bitcoins y hard forks
El argumento de que hay “una pluralidad de bitcoins” (por ejemplo, Bitcoin Cash o Bitcoin Gold) carece de solidez en la práctica. Desde la teoría de redes y del efecto Lindy, como expone Ammous, Bitcoin Core (BTC) es el único que ha mantenido seguridad, liquidez, adopción y respaldo de nodos y mineros. Las bifurcaciones son marginales y no socavan la unidad conceptual y práctica de Bitcoin como “primer analogado”.
---
4. Geopolítica de Bitcoin
Es cierto que existen actores estatales con poder de cómputo o posesión de BTC, pero afirmar que ello los convierte en “superballenas geopolíticas” desdibuja el objetivo de Bitcoin. Lo que otorga poder en la red no es la custodia del activo, sino la adhesión voluntaria y distribuida al consenso de reglas.
Además, como plantea el Paper de Paz, Bitcoin representa una nueva arquitectura de resolución de conflictos, basada en reglas inmutables, no en actores centralizados. No elimina al Estado, pero lo desplaza del rol exclusivo como garante monetario.
---
5. ¿Bitcoin no es moneda?
Desde el materialismo filosófico, se afirma que Bitcoin “no es moneda” porque no cumple con las tres funciones canónicas: unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor. Esta afirmación desconoce su evolución:
Ya es reserva de valor a largo plazo según múltiples métricas históricas.
Funciona como medio de intercambio en entornos específicos y en constante expansión (Lightning Network, por ejemplo).
Aún no es unidad de cuenta dominante, pero esto no niega su naturaleza monetaria emergente.
---
Conclusión
Carlos Madrid ofrece una lectura seria y rigurosa desde su marco gnoseológico, pero comete un error de categoría al evaluar Bitcoin bajo esquemas conceptuales tradicionales del dinero. Bitcoin no es sólo dinero, ni sólo tecnología, ni sólo ideología: es un protocolo abierto de consenso que redefine cómo entendemos la confianza, la soberanía monetaria y la organización social en red.
Como bien dice Madrid al final: “La labor del filósofo es distinguir, no confundir”. En eso coincidimos plenamente. Pero también es labor del bitcoiner ver lo que otros no ven todavía, sin esperar a que lo legitimen las viejas instituciones.
---
https://youtu.be/4d93olxmtio?si=tygOv2ngBf3ZwbX7