juanralloonnostr on Nostr: Es verdad que hay diversos indicadores financieros importantes que se han deteriorado ...
Es verdad que hay diversos indicadores financieros importantes que se han deteriorado en Argentina durante los últimos meses (prima de riesgo, brecha cambiaria o reservas del BCRA). Muchos creemos que se trata de algo propio del actual momento de incertidumbre por los términos del acuerdo con el FMI, pero si fuera algo más estructural sería algo preocupante de cara al futuro.
Ahora bien, muchos de los que están colocando el grito en el cielo con estos datos objetivamente malos son los mismos que te decían que 2024 había sido un año catastrófico y que todo estaba muchísimo peor que en 2023. Cuando, en la segunda mitad de 2024, la inflación era mucho más baja, el PIB más alto, el empleo más elevado y la pobreza más reducida. Si esos analistas no supieron o no quisieron ver los datos objetivamente buenos de 2024, quizá haya que ser prudente con sus análisis sobre los datos objetivamente malos de 2025.
Y es que, en suma, hay personas que se han especializado en decir que todo va mal, y cada vez peor, en la Argentina de Milei. Porque no son analistas sino propagandistas. Los que dijimos que las cosas cada vez iban mejor en 2024 tuvimos razón; y, por las mismas, ahora también hay que alertar de que parte del cuadro financiero no está evolucionando bien. Veremos qué ocurre cuándo se oficialicen los términos del acuerdo con el FMI.
https://rss.xcancel.com/juanrallo/status/1906809802619060333#mPublished at
2025-03-31 21:03:48Event JSON
{
"id": "3352cbb4745de8611a7d38c302a124601d854ea905a8b1ffc4ba83447575ffb9",
"pubkey": "c53b202611ea79c9ff8098be7625e232aee059c4fef79ddc779551175e137a58",
"created_at": 1743455028,
"kind": 1,
"tags": [],
"content": "Es verdad que hay diversos indicadores financieros importantes que se han deteriorado en Argentina durante los últimos meses (prima de riesgo, brecha cambiaria o reservas del BCRA). Muchos creemos que se trata de algo propio del actual momento de incertidumbre por los términos del acuerdo con el FMI, pero si fuera algo más estructural sería algo preocupante de cara al futuro.\n\nAhora bien, muchos de los que están colocando el grito en el cielo con estos datos objetivamente malos son los mismos que te decían que 2024 había sido un año catastrófico y que todo estaba muchísimo peor que en 2023. Cuando, en la segunda mitad de 2024, la inflación era mucho más baja, el PIB más alto, el empleo más elevado y la pobreza más reducida. Si esos analistas no supieron o no quisieron ver los datos objetivamente buenos de 2024, quizá haya que ser prudente con sus análisis sobre los datos objetivamente malos de 2025. \n\nY es que, en suma, hay personas que se han especializado en decir que todo va mal, y cada vez peor, en la Argentina de Milei. Porque no son analistas sino propagandistas. Los que dijimos que las cosas cada vez iban mejor en 2024 tuvimos razón; y, por las mismas, ahora también hay que alertar de que parte del cuadro financiero no está evolucionando bien. Veremos qué ocurre cuándo se oficialicen los términos del acuerdo con el FMI.\nhttps://rss.xcancel.com/juanrallo/status/1906809802619060333#m",
"sig": "98aaeab49be6fd7f4e92fb11d9c39469cec1d6ade1dc713a7fd020f199a468be97706d484c1fc4df794db944983e91f25692015c4142aba7ef8a0ec5cf5267d5"
}