Magister nihilum on Nostr: VIDEO: Recientemente, UK ha planteado la instauración de la denominada "prisión ...
https://www.youtube.com/watch?v=xiVKQ41K1dMVIDEO: Recientemente, UK ha planteado la instauración de la denominada "prisión digital": un procedimiento que consistiría en recluir al delincuente en su casa, donde estaría controlado de forma permanente mediante dispositivos de seguimiento de alta tecnología.
Este sistema aporta ciertas ventajas tales como un alivio de la presión penitenciaria, pues solamente los delincuentes condenados por delitos graves ingresaría en prisión. Asimismo, pese a los elevados costes de su implementación, siempre resultará más económico que la construcción y mantenimiento de nuevos centros penitenciarios. Otro aspecto favorable sería que los costos de los servicios penitenciarios se trasladarían al recluso (comida, higiene, etc. e incluso el del propio monitoreo). Finalmente, este sistema facilitaría una mejor y mayor reinserción social del reo.
Como contrapartida, se plantean importantes aspectos negativos, entre los que destacan su potencial expansivo. Este sistema sentaría un precedente para su implantación social generalizada, pues delitos menos graves, tales como la desinformación, serían candidatos perfectos para este tipo de penas. Tampoco hay que olvidar que la condena afectaría tanto al reo como a su entorno familiar.
De esto se deduce una peligrosa deriva hacia un Estado de vigilancia al estilo de regímenes autoritarios, pues es un sistema fácilmente adaptable a cualquier contexto de crisis (emergencias sanitarias, climáticas, etc.) que podría utilizarse para la represión de disidentes políticos y determinadas opiniones ideológicas.
El mayor desafío está, por lo tanto, en definir el alcance de este sistema de vigilancia, pues se corre el riesgo de que acabe convirtiéndose en una herramienta de control masivo de toda la sociedad, ya que aquellos que definen lo que es o no es verdad y la certeza o no de un hecho son los mismos que podrán encausarte si te posicionas en contra del discurso oficial.
Published at
2024-11-23 23:04:30Event JSON
{
"id": "33c4fb1466cc0f7ea02043feece12dd339eb6b0cb40c6c082f9b8ba4b508936c",
"pubkey": "911b8d65fd8b545a5f3613c152d59b592c86bdf87592abd50bd23ca94be0d0ef",
"created_at": 1732403070,
"kind": 1,
"tags": [
[
"a",
"34550:18e3af1edeecb70542eb7e000cf5c43ea0d6d3b79ebb64c8e2c98b341d42e5df:Hispano",
"",
"root"
],
[
"r",
"https://www.youtube.com/watch?v=xiVKQ41K1dM"
]
],
"content": "https://www.youtube.com/watch?v=xiVKQ41K1dM\nVIDEO: Recientemente, UK ha planteado la instauración de la denominada \"prisión digital\": un procedimiento que consistiría en recluir al delincuente en su casa, donde estaría controlado de forma permanente mediante dispositivos de seguimiento de alta tecnología.\nEste sistema aporta ciertas ventajas tales como un alivio de la presión penitenciaria, pues solamente los delincuentes condenados por delitos graves ingresaría en prisión. Asimismo, pese a los elevados costes de su implementación, siempre resultará más económico que la construcción y mantenimiento de nuevos centros penitenciarios. Otro aspecto favorable sería que los costos de los servicios penitenciarios se trasladarían al recluso (comida, higiene, etc. e incluso el del propio monitoreo). Finalmente, este sistema facilitaría una mejor y mayor reinserción social del reo.\nComo contrapartida, se plantean importantes aspectos negativos, entre los que destacan su potencial expansivo. Este sistema sentaría un precedente para su implantación social generalizada, pues delitos menos graves, tales como la desinformación, serían candidatos perfectos para este tipo de penas. Tampoco hay que olvidar que la condena afectaría tanto al reo como a su entorno familiar.\nDe esto se deduce una peligrosa deriva hacia un Estado de vigilancia al estilo de regímenes autoritarios, pues es un sistema fácilmente adaptable a cualquier contexto de crisis (emergencias sanitarias, climáticas, etc.) que podría utilizarse para la represión de disidentes políticos y determinadas opiniones ideológicas.\nEl mayor desafío está, por lo tanto, en definir el alcance de este sistema de vigilancia, pues se corre el riesgo de que acabe convirtiéndose en una herramienta de control masivo de toda la sociedad, ya que aquellos que definen lo que es o no es verdad y la certeza o no de un hecho son los mismos que podrán encausarte si te posicionas en contra del discurso oficial.",
"sig": "a467dba41e8a43601afb3a7ffd8dccc51d4bad5a95eed578e702e1aea06a8c75e20f10ff021d4f36cc74687b225895567fd514edeeabee5752434e482676db83"
}